Cambio de la marca SAAM Terminals y parte de su portafolio a Hanseatic Global Terminals se realizará antes del 01 de agosto de 2025.
Florida International Terminal (FIT), terminal portuario controlado por SAAM Terminals, alcanzó la certificación Nivel 1 del programa Green Marine, gracias a los avances obtenidos durante 2024.
La Terminal Marítima de Mazatlán (Tmaz) -puerto controlado por SAAM Terminals- sumó un nuevo hito, al convertirse en el primer puerto de México en recibir un buque de la marca global de vehículos eléctricos BYD.
Los terminales de San Antonio y San Vicente, que opera la compañía junto a SSA Marine, son reconocidos por su rol activo en la cadena logística sostenible, específicamente por fomentar practicas eficientes como el control del ralentí en tractocamiones.
Un exitoso balance de la cuarta edición del Encuentro Portuario, celebrado en la ciudad de Iquique, hizo SAAM Terminals.
La actividad convoca a los terminales multipropósito que opera la compañía en Chile y tendrá lugar por primera vez en Iquique.
El Terminal Portuario de Guayaquil (TPG) alcanzó un importante hito ambiental.
El nuevo equipo, de 61 metros de alcance, es parte del plan de inversiones del terminal de la Región del Biobío.
La llegada de la Gottwald ESP. 10, la más grande en operar en Chile, está prevista para fines de esta semana y permitirá al terminal operar buques de mayor dimensión.
El equipo permitirá capacitar y reentrenar a operadores en el terminal de la Región del Biobío con un sistema de realidad virtual de última generación. Gracias a su estructura móvil, se espera que el sistema pueda itinerar a futuro en otros terminales de la compañía.
En junio, el terminal de Port Everglades (Estados Unidos) renovó su concesión y puso en marcha acciones para mejorar su servicio.
La Signal Mutual Indemnity Association distinguió con el premio de liderazgo ejecutivo al presidente de Florida International Terminal (FIT), Justin Weir, por su trabajo como promotor de la seguridad y salud de los trabajadores.
Los principales productos que ingresaron el año anterior fueron cereales, fertilizantes, hierro, y vehículos.
Para seguir avanzando, es necesaria la modernización de las instalaciones y así incrementar la productividad y competitividad de la terminal para apoyar el comercio exterior de Costa Rica.
En el 2024 SPC invirtió ₡2.612 millones en infraestructura, equipos y capacitación.
Entre las toneladas transferidas, se movilizaron 3,1 millones de toneladas en contenedores y 2,4 millones de toneladas en granos.
San Antonio Terminal Internacional (STI) cerró un exitoso 2024, alcanzando importantes hitos como superar el millón de TEU por décimo tercer año consecutivo, lograr la extensión de su concesión hasta 2030 y ser el primer puerto en Chile en obtener el sello de excelencia en el programa Huella Chile.
El terminal reafirmó su posición como actor clave en la logística portuaria del norte de Chile y de Sudamérica, destacando por su capacidad de innovación, crecimiento productivo y vinculación con la comunidad.
Iquique Terminal Internacional (ITI) invertirá cerca de US$ 15 millones en renovación de equipos portuarios durante 2025. Esta iniciativa está alineada con una estrategia que impulsa la concesionaria para fortalecer su posición como terminal portuario multipropósito, incursionando en nuevos mercados y expandiendo su base de clientes.
San Vicente Terminal Internacional (SVTI) cerró el 2024 con un balance positivo mejorando sus cifras de carga en contenedores, carga granel y tráfico de exportación e importación.
En 2024, el Terminal Portuario de Guayaquil (TPG) movilizó 801,506 TEU (contenedores de 20 pies), demostrando su compromiso con la modernización y la optimización de los procesos operativos. Estos esfuerzos son fundamentales para fortalecer la competitividad del comercio exterior de Ecuador. Además, la cifra pone de manifiesto la relevancia de disponer de infraestructuras avanzadas que impulsen el desarrollo económico y favorezcan la integración del país en la economía global.
Con el zarpe de la nave Maersk Yukon, San Antonio Terminal Internacional (STI) despachó el último cherry express que realizó faenas de transferencia en terminales de la Bahía de San Antonio. Finalizada la temporada, STI cerró con un positivo balance de exportación de cerezas, consolidándose como el principal puerto de salida para estos envíos.
Terminal Marítima Mazatlán (TMAZ) -operado por SAAM Terminals- realizó un positivo balance de 2024, marcado por un fuerte aumento de +20% en las transferencias de mercancías.